Venezuela: Billetes pueden valor ante la hiperinflación

HIPERINFLACIÓN DEJA EN EL OLVIDO A BILLETES DE BAJA DENOMINACIÓN DEL NUEVO CONO MONETARIO

El economista y director de Econoanalítica, Asdrúbal Oliveros, expresó que en un país con hiperinflación el dinero pierde su valor vertiginosamente. El aumento constante de los precios hace que ya las monedas de 0.50, 1 bolívar y los billetes de 2, 5 y 10 soberanos no tengan valor. A su juicio, se necesitan grandes cantidades de billetes en el país para poder comprar cualquier producto.

El economista instó al Banco Central de Venezuela (BCV) a no emitir más moneda.

“Lo que sí debe hacer el BCV es incrementar la cantidad de billetes de alta denominación y evaluar emitir a corto plazo billetes de más alta denominación como de mil, dos mil y 5 mil bolívares soberanos”, agregó.

Por otra parte, el también economista Manuel Sutherland aseguró que la perdida del valor de la moneda venezolana se debe a “su emisión en exceso”.

Sutherland añadió que la moneda local se mantiene pero está siendo desplazada por el dólar como unidad de cuenta para fijar precios. En primer lugar, porque el bolívar deja de ser referencia por su extrema volatilidad y segundo porque deja de ser una reserva de valor por su depreciación rápida.

“Las personas salen a la calle a deshacerse de los bolívares, es decir no los guardan y tratan de cambiarlos lo más rápido posible. La gente común compra cosas y los empresarios compran dólares o mercancía para reponer inventario”, atinó el economista.

Asimismo, Sutherland indicó que el gobierno de Maduro no debió realizar una reconversión monetaria en plena hiperinflación. “El nuevo plan debió restringir de manera importante la emisión de dinero y contener otras medidas antiinflacionarias muy seriamente planificadas, ejecutadas, y consensuadas con todo el país”.

“Tenía que haber un compromiso de no emitir más dinero, o sea disminuir la emisión monetaria, acompañada con una importante disciplina fiscal”, expresó el economista.

Con la tecnología de Blogger.