20 pesos México. Centenario de la gesta heroica de Veracruz

En esta moneda se conmemora el centenario de la Gesta Heroica de Veracruz; defensa realizada por marinos mexicanos ante la irrupción de la fuerza naval de Estados Unidos en este puerto. 

De los múltiples procesos históricos en los que el puerto de Veracruz ha sido escenario, esta invasión es una de las más importantes: la fuerza naval de Estados Unidos, compuesta por 50 barcos de guerra y más de 6 mil soldados de todas las armas, irrumpió en suelo veracruzano en la mañana del 21 de abril de 1914 pero se encontró, como firme barrera para sus imponentes cañones, la voluntad del pueblo veracruzano y de los cadetes de la Escuela Naval Militar, quienes no dudaron en ofrendar su vida en defensa de la patria.


Reverso. El diseño incluye los retratos de los cadetes Virgilio Uribe y José Azueta así como el edificio de la Escuela Naval Militar y un ancla, debajo de esta composición se encuentran las siluetas de los defensores civiles del puerto. En la parte superior, en semicírculo, las leyendas "CENTENARIO DE LA GESTA HEROICA DE VERACRUZ", "JOSÉ AZUETA" y "VIRGILIO URIBE". En el exergo las leyendas "ESCUELA NAVAL" y "1914-2014". A los márgenes se observan la ceca de la Casa de Moneda de México y la denominación.


Anverso. El Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en semicírculo superior.


Fecha de entrada en circulación: 14 de Agosto de 2014

Canto: Estriado discontinuo

Diámetro: 32 mm.

Peso: 15.945 g.

Composición: Bimetálica, parte central aleación de cuproníquel (75% de cobre y 25% de níquel); anillo perimétrico aleación de bronce-aluminio (92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel)

Con la tecnología de Blogger.